
Consultor(a) biodiversidad y gestión forestal
- Ciudad de Panamá
- Permanente
- Tiempo completo
Bajo este marco general, la presente consultoría técnica tiene por objetivo brindar apoyo técnico y seguimiento a las actividades en el sector forestal y biodiversidad.Dependencia jerárquicaEl/la titular reportará al Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica y la supervisión técnica del líder de equipo mejor ambiente/ oficial de agricultura.Campo de especializaciónEn colaboración con el líder de Mejor ambiente y el Punto Focal para el GEF en la Oficina Subregional de FAO para Mesoamérica, la Persona Consultora estará a cargo de proporcionar apoyo en la implementación y supervisión del Portafolio de proyectos GEF relacionados con bosques y biodiversidad.Tareas y responsabilidades
- Asistir al proponente del Proyecto/LTO/ Punto focal GEF SLM en la elaboración, revisión y actualización de los documentos de proyecto, informes de avance semestral (PPR´s), informes de progreso anual PIR´s, plan de adquisiciones, el informe inicial, el marco de monitoreo y rendición de cuentas y sobre aspectos ambientales y sociales, incluido el plan de participación de las partes interesadas, plan de acción de género y mecanismo de reparación de agravios del proyecto.
- Asistir a las Representaciones de FAO, LTO´s y al punto focal del GEF en asegurar la calidad de los documentos de proyecto relacionados con biodiversidad y temas forestales.
- Colaborar con revisión y aportes a los PPG y proyectos en ejecución del GEF y otros proyectos a nivel subregional, en temas de su experiencia técnica.
- Realizar misiones a los países que ejecutan proyectos GEF para el seguimiento y monitoreo en campo de los proyectos y sostener reuniones con las contrapartes.
- Elaborar términos de referencia para la preparación de documentos de proyecto GEF.
- Apoyar al equipo de gestión del proyecto en la elaboración de los términos de referencia (TOR) y asesorar sobre la selección de especialistas para la implementación.
- Apoyar en la identificación de indicadores y sus valores para la línea de base y metas de proyecto a nivel de resultados y productos, incluyendo a los indicadores del GEF.
- Participación en la elaboración de productos de conocimiento y colaboración en la organización de actividades de gestión de conocimiento para la región de Mesoamérica, así como en la realización de eventos, webinarios y talleres.
- Participar y asegurar la coordinación con los equipos de RLC y HQ en los sectores forestal y biodiversidad.
- Participar en la elaboración y revisión de documentos de proyecto, informes técnicos y planes de monitoreo, incluyendo aspectos ambientales, sociales y de género.
- Contribuir técnicamente en la identificación y preparación de notas conceptuales de proyectos relacionados con bosques y biodiversidad.
- Coordinar la preparación de documentos y materiales de comunicación para distintos actores sobre los resultados y aprendizajes obtenidos a través de la implementación de los proyectos de FAO bajo el vinculado a Mejor Ambiente en SLM.
- Asistir en el proceso de seguimiento al plan de trabajo y monitoreo de Mejor ambiente en SLM y la programación estratégica en coordinación con RLC.
- Asistir en la organización y participar en las reuniones de trabajo, gestión y planificación del equipo de Mejor ambiente y reporte.
- Prestar apoyo con respecto a la contratación y la selección de personal fuerza afiliada (no funcionario), especialmente participar de paneles de selección de PSA.SBS/COF.REG.
- Contribuir al nuevo modelo del Programa de Campo en SLM, asumiendo roles tales como Task Force, Project Manager, Consultor Técnico Principal (LTC) y/o LTO alterno, según corresponda.
- Otras funciones relacionadas que sean asignadas por el Oficial de Agricultura para Mesoamérica y equipo técnico, incluyendo promover que las cuestiones de género se tengan en cuenta en la preparación de las notas conceptuales y en el seguimiento al plan de trabajo del programa bianual de Mejor ambiente-SLM en colaboración con la especialista de género.
- Título universitario avanzado expedido por una institución reconocida por la Asociación Internacional de Universidades (AIU)/UNESCO en Ciencias Biológicas, Ciencias Ambientales, Forestal, Agronomía o cualquier otra disciplina relevante para la labor de la Organización; Los consultores con título de licenciatura deben acreditar dos años adicionales de experiencia profesional relevante.
- Mínimo 5 años de experiencia en proyectos de desarrollo, con énfasis en biodiversidad, forestal y manejo de recursos naturales.
- Conocimiento práctico (nivel C) de español.
- Enfoque basado en los resultados
- Trabajo en equipo
- Comunicación
- Establecimiento de relaciones eficaces
- Intercambio de conocimientos y mejora continua
- Experiencia demostrada de cuestiones relacionadas con temas forestales y de biodiversidad.
- Experiencia en el diseño y facilitación de procesos.
- Experiencia laboral en más de un lugar o ámbito de trabajo.
- Amplitud y pertinencia de la experiencia en proyectos sobre biodiversidad y forestal.
- Familiaridad con los procedimientos de FAO u organizaciones similares.
- Habilidad para trabajar en el ciclo de proyectos.
- Capacidad para fortalecer alianzas interagenciales, intersectoriales e interinstitucionales.
- Excelentes habilidades de comunicación y capacidad para mantener una comunicación eficaz con diversos actores.
- Conocimiento limitado (nivel B) de inglés es altamente deseable.
- Experiencia práctica (CV)
- Experiencia práctica demostrada (Entrevistas)
- Habilidades analíticas y conceptuales, habilidades para escribir documentos de proyecto y analizar e integrar diversa información de distintas fuentes.
- Facilidad para el trabajo en grupos interdisciplinarios, buen manejo de relaciones interpersonales, flexibilidad.